EL DUO KIRCHNER-REPSOL INQUIETA A LA BOLSA
Moisés Romero - Lunes, 14 de Marzo{mosimage}La Bolsa siente miedo ante la invitación que el presidente argentino, Néstor Kirchner, ha hecho a sus súbditos para boicotear a Shell por subir el precio del combustible y también, a cualquier compañía multinacional que siga los mismos pasos. La hispanoargentina Repsol-YPF, junto a Petrobras, se une a Kirchner y echan tierra en los ojos a otras compatriotas. Malo para el Ibex, porque el principal índice del mercado español está excesivamente expuesto en la zona. Por lo pronto, los grandes fondos de inversión extranjeros ya han puesto tierra de por medio, porque desconfian de la alianza Kirchner-Repsol YPF ¿Querrá Repsol YPF salvarse sola del infierno? Lo peor del caso es que los voceros hispanoargentinos han logrado publicar en los medios más prestigiosos del mundo que el expolio, el trágala argentino, ha sido un éxito.
Boicotear es excluir a una persona o a una entidad de alguna relación comercial o social para perjudicarla y obligarla a ceder en lo que de ella se exige. Boicotear es, también, impedir o entorpecer la realización de un acto o de un proceso como medio de presión para conseguir algo. No obstante, la última hora mediática ha cambiado los términos de tal modo que un boicot o un atraco a mano armada se cataloga de éxito por los voceros argentinos. Hay compañías, como Repsol, que han acatado las órdenes y puesto así, contras las cuerdas a la Bolsa española respecto a la inversión extranjera, que en su mayoría compra y vende Ibex.
La deducción es fácil, si Argentina ha cometido una tropelía con el ahorro exterior ¿por qué otros países latinoamericanos no van a hacer lo mismo llegado el caso de un empeoramiento de las circunstancias económicas, sociales y políticas? ¿Acaso hay que enterrar para siempre los recuerdos del tequilazo, el efecto samba o el expolio argentino? Destacados observadores han señalado en los últimos días que lo que sucede en Argentina y el hecho de que las autoridades de ese país se jacten del desarrollo de los acontecimientos, es una de las peores noticias de los últimos años para la Bolsa española, porque el grueso del Ibex no ha logrado neutralizar su presencia en la zona.
Hay más. Dicen los mejores observadores que ante el pronunciamiento de Repsol YPF, y en contra de las actuaciones de otras grandes compañías españolas como Endesa, el presidente argentino Kirchner se envalentona y amenaza a la petrolera Shell por aumentar los precios de sus productos. Además, advierte de una decisión similar para compañías de otros sectores que estén preparando subidas de los precios.
Entre las múltiples razones del presidente argentino se encuentra la pérdida del horizonte inflacionista. Se fijó principios del año un rango entre el 5% y el 8% y la mayor parte de los analistas lo fija ya entre el 10% y el 12 %. La preocupación del gobierno, ante el repunte de la inflación, contrasta ahora con su confianza durante el año pasado en su control, gracias, entonces, tanto a la congelación de las tarifas de las compañías de servicios públicos como al elevado output-gap mantenido hasta el momento.
El gran miedo, según algunos expertos, está en la presión que sobre la inflación ejercen las peticiones de subidas salariales para recuperar el valor adquisitivo perdido en los últimos años. Mientras Repsol YPF agacha la cabeza, pero otras empresas españolas denuncian lo que sucede, el secretario del Tesoro de Estados Unidos demanda al gobierno argentino que continúe con las reformas estructurales a la vez que recalca que "todavía hay un número elevado de acreedores que han quedado fuera del canje".
Malo es para la Bolsa española entrar en este debate, máxime cuando empresas de gran tamaño y de influencia demostrada en el Ibex oscurecen la proyección del índice con sus manifestaciones partidistas. La incógnita está en quién ganará la partida del principal índice del mercado nacional, o la de la alianza Kirchner-Repsol YPF, o la del resto de los participantes, o ninguno de los dos frentes. Por lo pronto, los grandes inversores extranjeros han puesto tierra de por medio. Aviso para navegantes.
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero
[Volver]
- Más madera, más gasolina. Ahora vuelven a decir que “la estanflación está sobre nosotros”
- MERCADOS:Aumentan las apuestas sobre el final de la subida de tipos de interés
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- ¿Está el mercado de valores peor de lo que parece?
- ¿Cuándo dejará la Fed de subir las tasas de interés?
- Compresión de múltiplos en acciones de EEUU durante décadas inflacionarias
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- La curva de rendimiento real de EE. UU. a 10 años-3 meses sugiere un dólar estadounidense más débil durante los próximos 12 meses
- SVB, la Fed deberá investigar varias preguntas sobre la cultura de supervisión bancaria dentro del banco central
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?