BANKINTER, DESPUÉS DE LA GUERRA DEL 15% LA PELOTA LA JUGARÁ EL BANCO DE ESPAÑ‘A
Redacción - Martes, 26 de Abril{mosimage}Jaime Botín sigue de compras en Bankinter. La última adquisición registrada en la CNMV supone elevar su presencia en el capital de Bankinter hasta el 10,368%. El hermano de Emilio Botín ha pasado desde el 7,76% que poseía en el mes de agosto hasta el porcentaje actual. En marzo fue autorizado por el Banco de España a llegar hasta el 14,99% del capital. Ram Bhawnani le sigue los pasos y ha subido su participación en el banco hasta el 10,17%. También dispone de la autorización previa del regulador para elevar su participación hasta el 14,99% y ha declarado que su objetivo, por ahora, es llegar al 14%. Celebrada la junta general y ante esta carrera de fondo, la Bolsa se pregunta qué pasará después de llegar a la meta del 15% autorizado por el Banco de España ¿Habrá más? La respuesta es que la pelota se jugará en el terreno del Banco de España.
"Un repaso a los fundamentales del banco y puestos en comparación con sus homólogos, demuestra que Bankinter está caro. Pero la realidad es que las compras siguen y noticias como el incremento de participaciones son positivas para el valor, porque suponen el mejor sostén de la cotización hasta que alguien cante victoria, si es que la canta", añade.
"Conforme pasa el tiempo, se generaliza en el mercado el sentimiento de que Bankinter está condenado a protagonizar una importante operación corporativa. Eso es lo que transmite la guerra, para algunos muy fría y calculada, entre los dos grandes inversores", concluye.
¿Después del 15%?
Es la pregunta de moda en los corrillos bursátiles. "El Banco de España generalmente autoriza compras significativas en múltiplos de 5, que es lo que obliga a comunicaciones relevantes, incluso movimientos en los consejos de administración de muchas entidades y empresas. No obstante, a medida que las cifras crecen y se acercan a niveles técnicamente relevantes, como el 25%, que es el que aboca al lanzamiento de una opa, el regulador suele mostrarse menos conciliador y más exigente", argumenta un experto en cuestiones legales.
"Por eso, hay que seguir muy de cerca lo que suceda a partir de ahora, no tanto en lo que respecta a los movimientos de los dos protagonistas de marras, si no a lo que decida el Banco de España, si es que alguno de los dos contrincantes quiere más, es decir, pide una nueva autorización para escalar posiciones", añade.
El consejo
Otro debate abierto en los últimos días se centra en una posible
pugna por controlar el consejo. El de Bankinter tiene 10 miembros. Para
formar parte del mismo, según la ley de sociedades anónimas a partir
del 11% del capital tienes derecho pleno de entrada, por lo que con la
cotización actual estaríamos hablando de unos 360 millones, aproximadamente. Son cifras que impresionan.
Los consejos
Desde Ahorro Corporación señalan que estas refuerzan el componente especulativo existente sobre el valor. Recomiendan mantener, debido a que consideran factible la llegada de una oferta por la entidad, así como por el flujo comprador esperado ante las intenciones de los dos primeros accionistas de seguir incrementando sus participaciones.
[Volver]
- Más madera, más gasolina. Ahora vuelven a decir que “la estanflación está sobre nosotros”
- MERCADOS:Aumentan las apuestas sobre el final de la subida de tipos de interés
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- ¿Está el mercado de valores peor de lo que parece?
- ¿Cuándo dejará la Fed de subir las tasas de interés?
- Compresión de múltiplos en acciones de EEUU durante décadas inflacionarias
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- La curva de rendimiento real de EE. UU. a 10 años-3 meses sugiere un dólar estadounidense más débil durante los próximos 12 meses
- SVB, la Fed deberá investigar varias preguntas sobre la cultura de supervisión bancaria dentro del banco central
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?