Los analistas recortan precios objetivo, pero Bankinter sigue
Redacción - Jueves, 10 de NoviembreEs uno de los casos más palpables del divorcio que
existe, con frecuencia, entre lo que plantean los analistas y expertos
y lo que sucede en realidad en los mercados. Bankinter acapara
recomendaciones negativas, pero la acción sube y recupera la fuerza
relativa.
Caja Madrid Bolsa ha sido la penúltima en decidir un recorte en la recomendación sobre Bankinter
desde acumular hasta reducir, una vez que las acciones de la entidad ya
han alcanzado sus previsiones realizadas tras la presentación de
resultados.
La caja madrileña apunta que Bankinter cotiza con un PER estimado para 2006 de 15,6 veces y que este ratio es el más elevado de todos los bancos españoles, factor que se une a la escasa rentabilidad por dividendo -se prevé un 2,57 por ciento para este año- para quitarle atractivo a esta opción de inversión.
La firma, sin embargo, también hace hincapié en que Bankinter es blanco de variadas especulaciones sobre operaciones corporativas, lo que, unido a la guerra de sus principales accionistas por aumentar su participación, podríÑ‚Âa seguir impulsando el valor para encaminarlo hacia niveles cercanos a los 55 euros.
Osea, que hay marcha especulativa para rato.
La caja madrileña apunta que Bankinter cotiza con un PER estimado para 2006 de 15,6 veces y que este ratio es el más elevado de todos los bancos españoles, factor que se une a la escasa rentabilidad por dividendo -se prevé un 2,57 por ciento para este año- para quitarle atractivo a esta opción de inversión.
La firma, sin embargo, también hace hincapié en que Bankinter es blanco de variadas especulaciones sobre operaciones corporativas, lo que, unido a la guerra de sus principales accionistas por aumentar su participación, podríÑ‚Âa seguir impulsando el valor para encaminarlo hacia niveles cercanos a los 55 euros.
Osea, que hay marcha especulativa para rato.
[Volver]
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- El ‘dinero tonto’ y el mito del desvalido de Wall Street (Parte I)
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- Persiste mientras otros se rinden. Comparativa de Vanguard de alguien que invirtió $10.000 en 1992 y aguantó todo el período contra aquel que vendió anticipadamente
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- El complejo contexto macroeconómico del año pasado ha demostrado que una buena gestión empresarial es más importante que nunca
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- “Lo que alimenta el aumento de los rendimientos es un fuerte repunte de la oferta”
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”