TELEPIZZA, VIENTOS DE CAMBIO
Redacción - Viernes, 18 de Febrero{mosimage}Pedro Ballvé cede lenta, pero progresivamente, los trastos en Campofrío, su compañía de bandera. Al mismo tiempo, Telepizza, empresa en la que mantiene una posición de dominio, se ve jaleada en Bolsa por rumores constantes de que este empresario va a proceder a su venta, más pronto que tarde, porque ya han madurado sus expectativas empresariales y financieras por las que decidió entrar en su día en la compañía de comida rápida. Si se va de Campofrío ¿por qué no se va a ir de Telepizza? Los bolsistas consideran que de hacerlo, será a un precio más alto que el actual.
"Los valores pequeños y medianos están de moda en la Bolsa española. Hay mucha confusión, pero eso es consustancial a todo proceso febril como el actual. Muchos inversores tratan de generalizar asuntos, aunque unos no tengan nada que ver con otros. Por ejemplo, ahora que el expresidente de la compañía de comida rápida, Leopoldo Fernández Pujals lleva en volandas a Jazztel, hasta superar barreras infranqueables hasta hace poco, como las del euro por acción, muchos consideran que en Telepizza va a pasar lo mismo. Puro mimetismo y ganas de enredar", dice el analista jefe de una firma de valores y Bolsa.
"Es incontestable, no obstante, el hecho de que Telepizza encandila a los más calenturientos desde hace varias semanas. Nos preguntan el por qué de la subida del volumen y precio de las acciones de Telepizza, y no sabemos qué responder. Es más, consideramos, que los fundamentales de la empresa arrojan una valoración muy ajustada en la cotización actual, con un PER promedio suficientemente alto, sin atractivo", añade.
"A mediados del año pasado ya se planteó una operación de posible venta de la compañía de comida rápida. Los mejores especialistas señalaron entonces que los accionistas mayoritarios no la venderían por debajo de los 2,20 euros. Esa es la tendencia que se apunta ahora", concluye.
La órden de Cai Chevreux
La historia de esta particular calentura comenzó a mediados de enero. Cai Cevreux encendió la semana pasada el piloto rojo. De los 18,7 millones de acciones negociadas durante la segunda semana de ese mes, el mayor y único saldo comprador neto fue el de Cai Chevreux, que compró 1,6 millones de acciones. El resto lo puso la trastienda, como siempre, del mercado.
La orden fue suficiente para que llegaran al parqué, de manera inmediata rumores sobre la procedencia de tal orden de compra, aunque ahora con el paso del tiempo, se antoja corta, dado el crecimiento del volumen en el valor. Por ello, se ha especulado acerca del interés de una compañía francesa del sector por entrar en el capital de Telepizza. La agitación continúa.
Animada por Campofrío
Desde que hace una semana se conoció que el fondo de capital riesgo QMC Capital Fund y la sociedad Compañía Andaluza de Rentas e Inversiones (CARISA) han comprado conjuntamente un 7% de Campofrío, las acciones de Telepizza han ganado precios y volúmenes, al considerar los más voraces especuladores que la familia Ballvé hará lo propio con Telepizza.
QMC ha comprado el 4% y CARISA el 3% restante. El valor de mercado de esta participación fue de 45,6 millones de euros. QMC es un fondo de inversiones institucionales especializado en la adquisición de participaciones, generalmente superiores al 5%, en empresas cotizadas con capitalización inferior a los 1.000 millones de euros.
[Volver]
- José Ignacio Goirigolzarri: “En CaixaBank queremos tener una relación a largo plazo con nuestros clientes”
- MERCADOS:¿Qué es una divergencia alcista en el análisis técnico?
- Las compañías de tarjetas de crédito están acumulando pérdidas al ritmo más rápido en casi 30 años
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- Los estadounidenses fuera del 20% más rico se han quedado sin ahorros adicionales y ahora tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia
- El Senado vota para aprobar un proyecto de ley de financiación a corto plazo para mantener abierto el gobierno de EE. UU. hasta el 17 de noviembre
- Solo 21 compañías de la Bolsa española tienen caja neta
- Las tasas de impago en lo que va del año en Estados Unidos y Europa ya están por encima de los niveles de 2008
- Los estadounidenses fuera del 20% más rico se han quedado sin ahorros adicionales y ahora tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia
- Las compañías de tarjetas de crédito están acumulando pérdidas al ritmo más rápido en casi 30 años
- ¡Esto es superinteresante!
- Bill Ackman dice que los rendimientos de los bonos del Tesoro están subiendo rápidamente y que los inversores deberían evitar la deuda pública estadounidense
- Un periodista preguntó a Powell la semana pasada sobre los riesgos y lo que le contestó