Un ?embarazo? que se alarga
Administrador - Lunes, 05 de JunioNunca una comparación como la realizada por el presidente de Gas Natural para explicar su OPA sobre Endesa ha provocado tantas reacciones.
«Nosotros ponemos hoy el semen y en nueve meses tendremos la criatura». Este símil realizado por Salvador Gabarró, presidente de Gas Natural, para explicar la OPA sobre Endesa provocó ríos de tinta, polémicas sociales, bromas de mal gusto, innecesarias portadas y apertura de telediarios, además de activar una cuenta atrás, que culmina con un resultado nada esperado por su mentor.
Hoy, nueve meses después del lunes 5 de septiembre de 2005, la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de Gas Natural sobre Endesa no sólo sigue pendiente, sino que nadie es capaz de pronosticar cómo ni cuándo finalizará la operación, paralizada desde hace semanas en el Tribunal Supremo y en un juzgado madrileño de lo Mercantil. Además, su éxito no depende sólo de los juzgados, la aparición de la oferta de E.ON ha complicado aún más el ‘parto’ de una operación por la que ya nadie parece apostar.
Lo que sí parece claro es que ninguno de los ‘padres’ de la operación hubiera podido imaginar la evolución de las ofertas surgidas en torno a Endesa. La aparición de E.ON, la defensa numantina de Manuel Pizarro y la judicalización de la Oferta de Gas Natural, se ha convertido, a la postre, en el fuerte ‘anticonceptivo’ para la opción de Gas Natural.
En una operación extremadamente politizada, la aparición de la oferta de E.ON, mucho más rentable para los accionistas y respaldada por la Comisión Europea, suponía un importante revés para los objetivos de Gas Natural. Pero el verdadero revés fue la decisión del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid, al paralizar de forma cautelar la OPA, hasta comprobar si Gas Natural e Iberdrola podrían haber incurrido en un pacto colusorio para expulsar a Endesa del mercado. El 'semen' quedaba totalmente congelado. Y por sí faltaban argumentos 'anticonceptivos', el Tribunal Supremo respaldaba al juzgado madrileño y reiteraba la suspensión de la OPA de Gas Natural.
Ahora, tanto desde el Gobierno como desde La Caixa se insta al diálogo entre las partes para alcanzar una solución. Endesa tiene la llave para retirar las demandas interpuestas, peno no puede convencer a E.ON a retirar su oferta. Y los alemanes no están dispuestos a ser ‘padres adoptivos’ y están preparados a esperar el tiempo necesario. Mucho más que por un mero embarazo.
[Volver]
- ¿Bonos o acciones? ¿A quién elegimos para bailar, para invertir? No olviden la volatilidad
- El sector inmobiliario se enfriará por la subida de tipos de interés
- Pronósticos de aterrizaje suave desde 2007 (meses antes de GFC). Una historia interesante
- Los bancos chinos enfrentarán desafíos en 2023 en medio de la desaceleración de su economía, la caída de la propiedad y las bajas tasas de interés
- China por sí sola es responsable de más emisiones de CO2 que EE. UU., Europa e India (!) juntos
- “Los datos históricos de los rendimientos del mercado de bonos de EE. UU. nos dicen que el mejor momento para comprar bonos es en la penúltima subida”
- Ex economista de la Fed John Roberts: ¿Qué pasa si la inflación baja más rápido de lo que espera la Fed?
- MERCADOS: Alemania ve ya la amenaza de la desindustrialización
- Wall Street: las recompras de acciones generarán aproximadamente $ 4.5 mil millones en compras diarias todos los días de negociación de este año
- China por sí sola es responsable de más emisiones de CO2 que EE. UU., Europa e India (!) juntos
- “Los datos históricos de los rendimientos del mercado de bonos de EE. UU. nos dicen que el mejor momento para comprar bonos es en la penúltima subida”
- Pronósticos de aterrizaje suave desde 2007 (meses antes de GFC). Una historia interesante
- Investigación de la Fed de St. Louis: el estímulo fiscal de EE. UU. contribuyó a un exceso de inflación de alrededor de 2,6 puntos porcentuales a nivel nacional