Javier Tallada anuncia una nueva etapa en Avanzit, con beneficios para todas las divisiones
Redacción - Miercoles, 28 de JunioSegún explicó, Avánzit mantiene en la actualidad contactos con cinco compañías (con un valor de conjunto de entre 60 y 70 millones de euros) para estudiar su posible integración en la filial audivisual del grupo, Telson, a cambio de una participación en el capital. El objetivo es la creación de "un líder en servicios y contenidos", gestionado de forma independiente de su matriz. Tallada precisó que los actuales responsables de Avánzit y Telson prevén que la filial audiovisual triplique su actual facturación, hasta situarla en torno a 100 millones de euros, con los objetivos de "poner en valor" la compañía durante el proceso de integración de posibles socios y de proceder a su salida a bolsa en un plazo de entre seis y doce meses.
Endemol y Globomedia, referencia
Esa operación se producirá cuando la firma alcance un tamaño "óptimo" para su llegada al mercado bursátil, lo que le permitirá acceder a la financiación necesaria para la construcción de "un gran grupo audiovisual", un líder en contenidos y servicios similar a Endemol o Globomedia. Avánzit seguirá siendo el principal accionista de Telson tras su salida a bolsa y entregará parte del capital de la filial a sus propios accionistas "para que se beneficien del nuevo valor generado".
Por su parte, el nuevo presidente de Telson, José Manuel Arrojo, indicó que las conversaciones para integrar firmas en la filial audivisual, ya "avanzadas" en el caso de dos posibles socios, se centran en los sectores de la distribución y la producción de cine y televisión, la compra de derechos y los servicios y contenidos para eventos corporativos.
Integrar Telecom en un nuevo grupo
Respecto a la división de telecomunicaciones, Tallada explicó que Avánzit ha diseñado un "plan de choque" para "reducir y eliminar" las pérdidas que sufre ese área "desde hace 17 años". Según explicó, Avánzit estudia distintas opciones de futuro tras culminar la "puesta en valor" de esta división, como su integración en "un gran grupo" (posibilidad apuntada como "la más lógica") o su inclusión en la división de tecnología.
Tallada apuntó en este marco a las divisiones de tecnología e internacional como otras de las áreas a potenciar en esta nueva etapa. Por último, Tallada expresó la voluntad del actual equipo gestor de Avánzit de iniciar, en el marco de su trabajo por "la recuperación de activos perdidos en el pasado", acciones legales contra anteriores responsables del grupo, que según explicó, habrían administrado deslealmente la sociedad. "No vamos a permitir que anteriores gestores se hayan llevado dinero y ademÁs exijan supuestas deudas. Vamos a defender a la compañía", concluyó
[Volver]
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- El BCE sube los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, hasta el 3 %, y espera volver a hacerlo
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- El paro registrado aumentó en 70.744 personas en enero y la afiliación media a la Seguridad Social se redujo en 215.047
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- Duro Felguera, en busca del “arca perdida”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- China, Rusia y Arabia Saudí tienen superávits récord. Estos no se están invirtiendo en activos de reserva tradicionales como bonos del Tesoro
- Podría enojar a muchos osos, pero los nuevos máximos de este año no son tan locos