Deutsche Bank y Rabobank, investigados por intervenir en el mercado secundario de deuda soberana
Redacción - Martes, 06 de DiciembreLa Comisión Europea ha acusado a Deutsche Bank y Rabobank por infringir las normas antimonopolio de la UE al pactar para distorsionar la competencia cuando comercializaban deuda soberana denominada en euros. Considera que entre 2005 y 2016 los dos bancos intercambiaron información confidencial y coordinaron sus estrategias de fijación de precios en el mercado de deuda secundaria.
La UE apunta que ambas entidades se cruzaron información confidencial a través de correos electrónicos y mensajes vía plataformas de mensajería en línea.
Bruselas apunta en un comunicado que antes de dar a conocer esta investigación trató de estudiar un acuerdo con las empresas involucradas, si bien estas negociaciones fueron interrumpidas tras la falta de progreso, de ahí que volviera a lanzar el procedimiento formal de antimonopolio. Apunta eso sí, que el envío de un pliego de cargos no prejuzga el resultado de una investigación.
Deutsche Bank ha respondido a la investigación de la CE defendiendo que no espera una multa. "Deutsche Bank ha cooperado de manera proactiva con la Comisión Europea en este asunto y, por lo tanto, se le ha otorgado inmunidad condicional de multas", apuntó en un comunicado.
La comisaria europea de la competencia, Margrethe Vestager, ha apuntado sobre la apertura de esta investigación que "los ciudadanos deben poder confiar en que las instituciones financieras no implementan prácticas que restrinjan la competencia en los mercados de negociación de bonos. Ahora corresponde a Deutsche Bank y Rabobank responder a nuestras inquietudes".
Los bonos afectados por esta investigación son tanto bonos soberanos de los distintos países de la zona euro, como deuda emitida por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), bonos soberanos emitidos por un país no europeo en euros, cédulas hipotecarias y bonos garantizados por los ejecutivos –emitidos en respuesta a la crisis de 2008 y durante un tiempo limitado–.
Esta es la tercera investigación por monopolio que lleva a cabo la Comisión Europea en el mercado de negociación de deuda. En la primera de ellas, multó con 28 millones de euros a Bank of America, Crédit Agricole y Credit Suisse y dejó sin sanción a Deutsche Bank por revelar la existencia de esta operativa ligada a bonos suprasoberanos denominados en dólares. En el segundo de estos procesos, Bruselas impuso sanciones por 371 millones a Normura, UBS y Unicredit, pero también señaló a Bank of America, RBS (ahora conocido como NatWest), Natixis y WestLB (ahora Portigon) por participar también en el cártel de negociación de deuda soberana europea, tanto en el mercado primario como en el secundario, durante la crisis de deuda. En ambos casos, las sanciones se dieron a conocer el año pasado. Más allá, en los últimos años la institución ha castigado con fuertes multas a las entidades por participar en varios cárteles de divisas, cárteles de referencia euríbor y líbor.La UE apunta que ambas entidades se cruzaron información confidencial a través de correos electrónicos y mensajes vía plataformas de mensajería en línea.
Bruselas apunta en un comunicado que antes de dar a conocer esta investigación trató de estudiar un acuerdo con las empresas involucradas, si bien estas negociaciones fueron interrumpidas tras la falta de progreso, de ahí que volviera a lanzar el procedimiento formal de antimonopolio. Apunta eso sí, que el envío de un pliego de cargos no prejuzga el resultado de una investigación.
Deutsche Bank ha respondido a la investigación de la CE defendiendo que no espera una multa. "Deutsche Bank ha cooperado de manera proactiva con la Comisión Europea en este asunto y, por lo tanto, se le ha otorgado inmunidad condicional de multas", apuntó en un comunicado.
La comisaria europea de la competencia, Margrethe Vestager, ha apuntado sobre la apertura de esta investigación que "los ciudadanos deben poder confiar en que las instituciones financieras no implementan prácticas que restrinjan la competencia en los mercados de negociación de bonos. Ahora corresponde a Deutsche Bank y Rabobank responder a nuestras inquietudes".
Los bonos afectados por esta investigación son tanto bonos soberanos de los distintos países de la zona euro, como deuda emitida por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), bonos soberanos emitidos por un país no europeo en euros, cédulas hipotecarias y bonos garantizados por los ejecutivos –emitidos en respuesta a la crisis de 2008 y durante un tiempo limitado–.
Esta es la tercera investigación por monopolio que lleva a cabo la Comisión Europea en el mercado de negociación de deuda. En la primera de ellas, multó con 28 millones de euros a Bank of America, Crédit Agricole y Credit Suisse y dejó sin sanción a Deutsche Bank por revelar la existencia de esta operativa ligada a bonos suprasoberanos denominados en dólares. En el segundo de estos procesos, Bruselas impuso sanciones por 371 millones a Normura, UBS y Unicredit, pero también señaló a Bank of America, RBS (ahora conocido como NatWest), Natixis y WestLB (ahora Portigon) por participar también en el cártel de negociación de deuda soberana europea, tanto en el mercado primario como en el secundario, durante la crisis de deuda. En ambos casos, las sanciones se dieron a conocer el año pasado. Más allá, en los últimos años la institución ha castigado con fuertes multas a las entidades por participar en varios cárteles de divisas, cárteles de referencia euríbor y líbor.
[Volver]
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- El BCE sube los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, hasta el 3 %, y espera volver a hacerlo
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- El paro registrado aumentó en 70.744 personas en enero y la afiliación media a la Seguridad Social se redujo en 215.047
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- Duro Felguera, en busca del “arca perdida”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- China, Rusia y Arabia Saudí tienen superávits récord. Estos no se están invirtiendo en activos de reserva tradicionales como bonos del Tesoro
- Podría enojar a muchos osos, pero los nuevos máximos de este año no son tan locos