El absentismo costó 10.800 millones de euros en España en 2010
Redacción - Viernes, 22 de Abril El absentismo por causas ocasionales tuvo unos costes directos de 10.840 millones de euros en España el año pasado, y de 2.193 millones en Cataluña, lo que representa un 1,15% y un 1,23% del Producto Interior Bruto (PIB), respectivamente, según revela un informe de Pimec. El coste laboral medio para las empresas en España en 2010 fue de 30.324 euros por trabajador, formados por 22.503 euros de coste salarial y 7.821 euros de otros costes, entre los que figuran las cotizaciones obligatorias. En Cataluña, los costes laborales el año pasado se cifraron en 32.420 euros por trabajador, un 6,9% más que en el conjunto de España. Según la patronal catalana, después de varios años con aumentos generalizados, en 2010 se produjo una ligera disminución de las horas no trabajadas por causas ocasionales: en 2010, la tasa de absentismo en España se situó en el 5,07%, mientras que en 2009 fue del 5,25%, y en Cataluña ha pasado del 5,37% hace dos años al 5,13% en 2010. En España, las tasas de absentismo más altas se han registrado en el sector industrial (6,2%), seguido del sector servicios (4,9%) y la construcción (4,1%), mientras que en Cataluña han sido del 6%, el 5% y el 4,5%, respectivamente. Aproximadamente un 26% de las bajas por incapacidad temporal dura de uno a tres días, un 38% de cuatro a quince y un 11% de 16 a 30 días, por lo que el 75% de las bajas duran menos de uno mes y sólo el 1% duran más de un año. El 21% de las bajas por incapacidad temporal son causadas por enfermedades osteomusculares, mientras que las dolencias del sistema respiratorio e infecciosas ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente. El informe de Pimec resalta que el absentismo se reduce en meses previos a periodos donde hay parte de las vacaciones o concentración de días festivos, y aumenta tras estos periodos. Destaca también que aproximadamente el 25% de las bajas laborales empieza en lunes y disminuyen progresivamente a medida que avanza la semana, y que se observa menor absentismo entre los trabajadores con mayor responsabilidad dentro de la empresa.[Volver]
- “Una pequeña mariposa que mueve sus alas (por ejemplo, los rendimientos reales se mueven un poco más alto o una pequeña recesión) es suficiente para generar un tornado en los mercados”
- MERCADOS: La mayor parte de la basura es barata por una razón
- Una noticia buena para las bolsas y otra mala… ¿Cuál quiere escuchar primero?
- Amazon planea ofrecer un servicio de telefonía gratuita para sus clientes Prime en Estados Unidos. Caídas en las telecos
- El mercado de software de IA crecerá a 787 mil millones de dólares para 2026. Estas son las 20 mejores acciones que comprar
- EE. UU. creó 339.000 empleos en mayo, por encima de las expectativas de 190.000. La tasa de desempleo aumentó al 3,7%, por encima de las expectativas del 3,5%
- El mercado de software de IA crecerá a 787 mil millones de dólares para 2026. Estas son las 20 mejores acciones que comprar
- Riqueza Mundial 2023:En España, el número de individuos con un elevado patrimonio neto (HNWI) pasó de 246.500 en 2021 a 237.400 en 2022
- Una noticia buena para las bolsas y otra mala… ¿Cuál quiere escuchar primero?
- “Una pequeña mariposa que mueve sus alas (por ejemplo, los rendimientos reales se mueven un poco más alto o una pequeña recesión) es suficiente para generar un tornado en los mercados”
- MERCADOS: La mayor parte de la basura es barata por una razón
- ¿Los alemanes han pasado de ser las personas más industriosas a las más perezosas?
- BOLSA:no solo de tipos viven los mercados ¿Las buenas noticias, como el empleo, son buenas o malas? Nada está decidido