“El euro es demasiado joven para morir. Su muerte supondría un gran lío a nivel mundial”
Moisés Romero - Martes, 26 de JulioLa geopolítica arde por los cuatro costados, como los incendios en Europa y en Estados Unidos. A la guerra Rusia-Ucrania, como detonante principal, se van uniendo más incertidumbres. La penúltima crisis política es Italia; las dificultades del señor Macron en Francia; las nuestras propias; las de Alemania, las del Reino Unido; los reveses en Estados Unidos; el aumento de las huelgas y las contestaciones sociales en Latinoamérica y muchas más: Argelia, Marruecos, etc. "¿Puede saltar por los aires la Eurozona?", le pregunto a uno de los grandes gurus: "No, no es mi apuesta. El euro es demasiado joven para morir. Su muerte supondría un gran lío, de consecuencias impredecibles, a nivel mundial. Volvemos, otra vez, a soportar niveles de incertidumbre extremos. Inflación y tipos de interés al alza, son ahora las claves económicas. El rediseño de un nuevo Orden Internacional, lleva años en marcha. China y Estados Unidos quieren la primacía. La batalla es larga"
Hago más entrevistas: "La Misa de Réquiem en re menor, K. 626, es una obra de Wolfgang Amadeus Mozart basada en los textos latinos para el réquiem, es decir, el acto litúrgico católico celebrado tras el fallecimiento de una persona; se trata de la decimonovena y última misa escrita por Mozart. Mozart murió antes de terminarla, en 1791..."
"Hay músicos, escritores, dramaturgos, plebeyos, analistas, bolsistas y especuladores que van a seguir la misma o peor suerte que el inimitable Mozart. Un grupo nutrido de expertos en el drama y en la agitación, que llevan escribiendo, a su modo, una Misa de Réquiem, pero ni habrá muerto para representarla ni escritor para terminar tan magna obra. La Eurozona es un proyecto universal, joven, muy joven...."
"Como si de un adolescente se tratara, deberá conjurar peligros, soportar fiebres altas, incluso procesos víricos que, para los más apresurados, le conducirían a la muerte. Una Eurozona, que necesita madurar, corregir el tiro, perfilar su figura: crecer. Mientras, arreglos y desarreglos de todo tipo. Por ejemplo, as penurias en el crecimiento, que determinan, en la actualidad, cifras altas de paro y posicionamiento alocado de los movimientos populistas. Los mercados deben aprender que no se pueden cumplir todas las expectativas...", me dice el analista jefe de un banco de inversión.
***
La indeseable salida de Draghi refleja una larga tradición en la política italiana
¿Por qué, se preguntaban los angustiados italianos, descartamos a un estadista de rara calidad cuando nuestro país, a menudo mal gobernado, necesita más un liderazgo sabio, eficiente y basado en principios? La indeseable salida de Draghi refleja una larga tradición en la política italiana.
https://ft.com/content/9bf3b31e-da1a-4032-8922-a90feb767f77
Holger Zschaepitz@Schuldensuehner
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero
[Volver]
- José Ignacio Goirigolzarri: “En CaixaBank queremos tener una relación a largo plazo con nuestros clientes”
- MERCADOS:¿Qué es una divergencia alcista en el análisis técnico?
- Las compañías de tarjetas de crédito están acumulando pérdidas al ritmo más rápido en casi 30 años
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- Los estadounidenses fuera del 20% más rico se han quedado sin ahorros adicionales y ahora tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia
- El Senado vota para aprobar un proyecto de ley de financiación a corto plazo para mantener abierto el gobierno de EE. UU. hasta el 17 de noviembre
- Solo 21 compañías de la Bolsa española tienen caja neta
- Las tasas de impago en lo que va del año en Estados Unidos y Europa ya están por encima de los niveles de 2008
- Los estadounidenses fuera del 20% más rico se han quedado sin ahorros adicionales y ahora tienen menos efectivo disponible que cuando comenzó la pandemia
- Las compañías de tarjetas de crédito están acumulando pérdidas al ritmo más rápido en casi 30 años
- ¡Esto es superinteresante!
- Bill Ackman dice que los rendimientos de los bonos del Tesoro están subiendo rápidamente y que los inversores deberían evitar la deuda pública estadounidense
- Un periodista preguntó a Powell la semana pasada sobre los riesgos y lo que le contestó