El PIB avanzó un 0,2% en el primer trimestre del año y un 6,3% en tasa interanual, en ambos casos una décima por debajo del pronóstico publicado en abril
Redacción - Viernes, 24 de JunioLos datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman la ralentización de la economía después de crecer un 5% en 2021 y un 2% en el último trimestre de ese mismo año.
Aunque la revisión sobre el crecimiento ha sido modesta, el INE sí ha revisado la composición. Según los nuevos datos, que tienen en cuenta variables (en particular de marzo) no contempladas en la estimación inicial, los hogares no han retraído su gasto tanto como se preveía. El consumo privado ha bajado el 2% trimestral, frente aun 3,7% previsto inicialmente. El descenso, aunque abultado, es inferior, de hecho, al registrado en el arranque de 2020. El cierre de marzo fue el pico de la tensión inflacionista en España, cuando los precios se dispararon hasta un 9,8% interanual.
Esta revisión positiva se ha compensado parcialmente con otra, en sentido contrario, de la inversión y con el sector exterior. La inversión en vivienda se ha frenado hasta crecer el 0,4%, y la empresarial menos de lo que se preveía (4% frente a 7,3%). La demanda nacional ha restado seis décimas al PIB, la mitad de lo previsto inicialmente, y la exterior ha sido menos positiva de lo que se esperaba.
[Volver]
- Todo el mundo es rentable en un mercado alcista, pero muy pocos se capitalizan después de una recesión
- Las criptomonedas no realizan las funciones básicas del dinero. La reciente agitación en el criptouniverso es un recordatorio de sus vulnerabilidades financieras
- 6 cosas que hay que saber sobre las caídas de la bolsa
- ¿Rally de verano?
- Se acerca la recesión mundial
- Las acciones mundiales han perdido 2,3 billones de dólares en capitalización comercial esta semana
- 10 de los mercados inmobiliarios menos asequibles del mundo
- 6 cosas que hay que saber sobre las caídas de la bolsa
- Las recesiones son mucho peores cuando se produce una desaceleración junto con tasas más altas
- Wall Street predice un crecimiento de las ganancias de +10% en el S&P500;. El Informe Belkin pronostica una caída de ganancias de -48% S&P, como en 2009
- Se acerca la recesión mundial
- EE. UU., el mercado de la vivienda está experimentando claramente una transición” dadas las tasas hipotecarias más altas
- La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester. Quiere que la tasa de interés de referencia alcance entre el 3 % y el 3,5 % este año