La Carta de la Bolsa La Carta de la Bolsa

El todo y las partes.

Santiago Niño Becerra - Martes, 20 de Abril ¿Es posible que si un todo va mal las partes que integran ese todo no vayan mal?.ilustración ¿Es asumible que puedan ir las partes en que se descompone un todo de forma distinta a como ese todo va?. España está yendo mal y las regiones que conforman España también están yendo mal. Ya, ya: es cuestionable si España alguna vez fue realmente bien, pero ahora no entremos en eso. Lo cierto es que la economía regional española está tocada (unas regiones más que otras, cierto es: vean "La recesión va por comunidades", El País Negocios del 28.03.2010), pero porque, pienso, la española lo está.

España es un país pobre que durante un tiempo jugó a creer que no lo era (porque se le permitió jugar a eso, claro), y si lo es sus regiones también lo son; y las carencias de España son las carencias de sus regiones, y sí: unas regiones tienen más carencias que otras, pero incluso las regiones ricas están a años luz de las regiones ricas de los países miembros de la UE. En estos años pasados, los años en que nos han estado diciendo que “España iba bien y más que bien”, el análisis de esa bonanza muestra que la economía de las regiones que mejor fueron ha estado fundamentalmente basada en lo mismo que ha causado la bonanza nacional: fabricación de bienes y elaboración de servicios de bajo valor añadido, y que esas economías regionales han adolecido de los mismos problemas que la nacional: baja productividad e hiperdependencia del crédito tanto a nivel productivo como consultivo.

Cierto, cierto: el análisis región a región muestra diferencias en valor añadido y productividad, pero, excepto en los casos de regiones con regímenes económicos especiales, la LOFCA se ha encargado de tender a igualar esas diferencias, por lo que ganancias de unas se han convertido en pérdidas de otras; es lo siempre, si: lo comido por lo servido; y es lógico: se miren del derecho o del revés, las cosas son como son, y la riqueza total es la que es; por eso ya han leído Uds. aquí que el problema de las regiones españolas es, en el fondo muy simple: se trata de un problema de pobreza relativa.

La LOFCA, también lo hemos dicho, nunca ha pretendido contribuir al crecimiento de la economía española, sino a igualar las rentas medias de las regiones con la renta media del país, lo que puede estar bien, o no, el problema surge cuando el PIB del país no continúa aumentando lo que implica que el de las regiones que componen ese país tampoco aumentará; y si la LOFCA sigue actuando la consecuencia será el crecimiento de esa pobreza relativa, máxime si el referido incremento en el PIB se ha basado en lo que se ha estado basando el español. Cuando ha llegado la caída, el decrecimiento, el no crecimiento, llámenlo como quieran, ha llegado el lamento: lamentamos el presente porque añoramos el crecimiento del pasado, pero olvidando sobre qué se había sustentado ese crecimiento: sobre algo pobre, dependiente y repartido.

Utilizando una lupa de más aumentos puede verse el desempleo del factor trabajo: al fin y al cabo, y máxime en un modelo productivo como el español, “riqueza” y desempleo van de la mano. La región con la mejor tasa de desempleo del reino es Navarra: 10,9%, le sigue Euskadi: 11%; eso se considera una maravilla, al otro lado Canarias: 26,2%, seguida de Andalucía: 25,4%. Es decir, la realidad pura y dura es que la tasa de desempleo española es casi nueve puntos mayor que la media europea; que la de las regiones con las economías más potentes coincide, más o menos, con la de la media europea; y que la de las regiones más retrasadas son dieciséis y quince puntos mayores que la media europea.

España, las regiones españolas, sólo es capaz de crear puestos de trabajo si el PIB crece, y el PIB español lo hace a base de ocupar población activa. Y como el PIB aumenta gracias a un modelo dependiente y con una baja productividad, cuando lo que ese modelo genera no se vende las economías de las regiones que componen España van de capa caída y el desempleo aumenta (y eso que la tasa de actividad española es baja, que si llega a ser elevada ...).

Las exportaciones: dicen que es la solución para el reino: la economía española debe ganar competitividad, pero los salarios españoles, por mucho que bajen nunca podrán competir con los marroquíes, o con los tailandeses (al margen de ¿qué tiene que ver la rebaja de los salarios con el aumento de la productividad?), ¿y las regiones?, ¿qué están exportando / pueden exportar las regiones españolas?. El 50% de los ingresos que Aragón obtiene vía comercio exterior proceden de la exportación de automóviles fabricados por General Motors en su planta de Figueruelas. ¿Cómo pueden ganar competitividad las exportaciones españolas?. Pero las exportaciones tienen otro problema para que alguien exporte otro alguien debe de adquirir lo que se exporta; ¿por qué, en una atmósfera de consumo a la baja alguien va a comprar los bienes que fabriquen las regiones españolas?.

Regiones con carencias, ¡pero todas las regiones tienen carencias!. ¿Cuál es el problema?, que unas tienen muchas más carencias que otras, ¿qué va a hacer que eso deje de ser así?, ¿puede dejar de ser así?. Navarra, una de las economías regionales más potentes -y más pequeñas- ha dedicado a inversión el 23% de su PIB, ¿es algo así sostenible?.

La economía regional española tiene el problema de que se desarrolla en España, y la economía española lo tiene ya que es la adición de unas economías regionales limitadas. Cuando en todas partes se creía que todo era posible España fue bien y varias regiones españolas también, y el resto, gracias a la LOFCA también, y cuando lo primero ha dejado de ser así la LOFCA ha pretendido arreglarlo, pero ya no ha sido posible: ¿se han dado cuenta de que ya nadie habla del “déficit fiscal” de Cataluña?.

(El Sábado 17 coincidí en una comida con un directivo de muy alto nivel de una compañía de gestión de riesgos. Le hablé de mi “tasa de impagadosidad”, ¿qué le pareció?, me dijo que hoy están trabajando con el supuesto de que todo aquello que hubiese tenido que ser pagado en Diciembre y que a día de la fecha no ha sido satisfecho, ya no se pagará, es decir, que a quien se lo deben no lo va a cobrar. Para meditar, ¿a que si?).

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.

@sninobecerra

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.




[Volver]