“La felicidad ha sido reempaquetada como un truco de confianza para recompensar la conformidad”
Carlos Montero - Martes, 21 de Enero“¡Sea feliz!' Mary Wollstonecraft exhortó a su amante y atormentador separado, Gilbert Imlay, a fines de 1795. ¿Qué quiso decir? Habían pasado solo unos días desde que la habían pescado del Támesis, después de haber fracasado en su intento de ahogarse. Despreciada, avergonzada y disminuida en su visión de sí misma en el mundo, Wollstonecraft había elegido la muerte. En esto también se vió frustrada, "inhumanamente devuelta a la vida y la miseria". La intimidación de Imlay fue la fuente de sus males, y ella también se lo contó. ¿Por qué, entonces, desearía que fuera feliz? ¿Era esto un perdón? Apenas. Wollstonecraft sabía que la nueva amante de Imlay era "lo único sagrado" en sus ojos, y que su muerte no aplacaría su "disfrute"”, así comenzó Rob Boddice un interesante artículo en AEON, en el que nos da su opinión sobre el confuso sentimiento de felicidad. Boddice señala:
El uso de Wollstonecraft de la "felicidad" no fue idiosincrásico. El Diccionario de Samuel Johnson lo definió como "felicidad" o el "estado en el que se satisfacen los deseos". Wollstonecraft le estaba diciendo a Imlay que se saciara físicamente, lo que implicaba que no tenía sentimientos profundos. Esta felicidad carnal, en otras palabras, era de lo que ella pensaba que era capaz. En su nota de suicidio, dirigida a Imlay, ella escribió: 'Si alguna vez despierta su sensibilidad, el remordimiento llegará a su corazón; y, en medio de negocios y placeres sensuales, apareceré ante ti, víctima de tu desviación de la rectitud. Sé feliz entonces, pero si resulta que eres humano, estarás pensando en mí cuando la folles.
Un artículo reciente en Nature Human Behavior afirmó presentar un "análisis histórico del bienestar subjetivo nacional". Para hacerlo, se basó en un análisis cuantitativo de libros, periódicos y revistas digitalizados de los últimos dos siglos. Se centró en 'palabras con significados históricos estables'. El esfuerzo, por Thomas T Hills del Instituto Turing y el Departamento de Psicología de la Universidad de Warwick en el Reino Unido, causó consternación y no una pequeña burla de los historiadores. La historia anterior de Wollstonecraft muestra lo que muchos 'Twitterstorians' señalaron: no hay palabras con 'significados históricos estables', particularmente palabras grandes e importantes. La "felicidad" es un concepto histórico inestable, un falso amigo en las fuentes históricas.
En las últimas dos o tres décadas, el estudio histórico de las emociones ha desarrollado un rico conjunto de herramientas con las cuales trazar las formas en que las emociones han cambiado con el tiempo. Las emociones como la ira, el asco, el amor y la felicidad pueden parecer comunes, pero no se entienden tan fácilmente en el pasado. Estos conceptos y las experiencias asociadas con ellos no son históricamente estables. Además, muchas emociones han dejado de existir, desde 'acedia' (apatía) hasta viriditas (verdor); del 'amor ennoblecedor' a tender (la tierna emoción). Acceder a ellos implica construir una comprensión de los conceptos y expresiones pasadas para desbloquear lo que la gente alguna vez sintió y experimentó. Esto requiere la reconstrucción forense del contexto histórico cultural. Es un trabajo inherentemente cualitativo.
No mucho tiempo antes de que Wollstonecraft presentara la felicidad como la saciedad superficial del deseo, su conocido y compañero escritor revolucionario Thomas Paine había reconstruido conscientemente la felicidad como parte de una visión republicana. Para hacer esto, elaboró un concepto innovador de "sentido común" como sensibilidad social y política. El trabajo de Paine Sentido Común (1776) tuvo tanto que ver con la creación de un nuevo campo de sentimientos como con la razón. Al escribirlo, Paine ayudó a modelar el público estadounidense al que lo vendió. Dio instrucciones a los estadounidenses de que la felicidad estaba enredada con la autoridad y el gobierno, y que una especie de felicidad asociada con la monarquía debe ser del tipo equivocado. El buen gobierno, enseñó Paine, es por "libertad y seguridad", para salvaguardar la felicidad. La monarquía no era el "medio de felicidad" sino el medio de "miseria para la humanidad".
La historia reciente de la felicidad, de la que forma parte el artículo de Hills, está entrelazada con métricas neoliberales y prescripciones de 'bienestar'. Toda una industria académica ha surgido de una traducción demasiado fácil de la eudaimonia aristotélica a la "felicidad", que no pasa la prueba del olfato. Aquellos que operaban la felicidad tenían en mente las eficiencias capitalistas: ¿cómo podría la fuerza laboral ser máximamente productiva mientras le gusta? En este 'capitalismo emocional', como el sociólogo Eva Illouz de la Universidad Hebrea de Jerusalén, señaló: La felicidad ha sido reempaquetada como un truco de confianza para recompensar la conformidad o para borrar al individuo en nombre de categorías abstractas de bienestar, y todo por el bien de la ganancia económica.
[Volver]
- “Una pequeña mariposa que mueve sus alas (por ejemplo, los rendimientos reales se mueven un poco más alto o una pequeña recesión) es suficiente para generar un tornado en los mercados”
- MERCADOS: La mayor parte de la basura es barata por una razón
- Una noticia buena para las bolsas y otra mala… ¿Cuál quiere escuchar primero?
- Amazon planea ofrecer un servicio de telefonía gratuita para sus clientes Prime en Estados Unidos. Caídas en las telecos
- El mercado de software de IA crecerá a 787 mil millones de dólares para 2026. Estas son las 20 mejores acciones que comprar
- EE. UU. creó 339.000 empleos en mayo, por encima de las expectativas de 190.000. La tasa de desempleo aumentó al 3,7%, por encima de las expectativas del 3,5%
- El mercado de software de IA crecerá a 787 mil millones de dólares para 2026. Estas son las 20 mejores acciones que comprar
- Riqueza Mundial 2023:En España, el número de individuos con un elevado patrimonio neto (HNWI) pasó de 246.500 en 2021 a 237.400 en 2022
- Una noticia buena para las bolsas y otra mala… ¿Cuál quiere escuchar primero?
- “Una pequeña mariposa que mueve sus alas (por ejemplo, los rendimientos reales se mueven un poco más alto o una pequeña recesión) es suficiente para generar un tornado en los mercados”
- MERCADOS: La mayor parte de la basura es barata por una razón
- ¿Los alemanes han pasado de ser las personas más industriosas a las más perezosas?
- BOLSA:no solo de tipos viven los mercados ¿Las buenas noticias, como el empleo, son buenas o malas? Nada está decidido