“Los inversores no deben olvidar que siempre nos quedará el BCE, por fortuna”
Moisés Romero - Lunes, 29 de AbrilAhora, que el Reino de España ha pasado el primer asalto electoral, con pactos necesarios del PSOE para poder gobernar, salvo, que en un ejercicio de responsabilidad política, se una con Ciudadanos, eterna petición del Ibex. Ahora, que Italia zozobra, con un gobierno hecho trizas (¿acaso alguien esperaba otra cosa?) y con una Europa con varios focos geopolíticos más sin apagar (Merkel ya no es mayoritaria en Alemania), los chalecos amarillos golpean el corazón de Francia; Bélgica sigue hundida en el caos y más y peor, el poder absoluto del Banco Central Europeo es la única garantía. Una mano misteriosa vigila toda la oferta de bonos italianos y los que no lo son. Es la mano de dios y no las compras de inversores, las que mantiene el equilibrio, la paz y el sosiego en los mercado. Media Europa crece como puede. La otra media Europa no puede. Un puñado de secesionistas, muchos de ellos sin saber lo que significa ese fenómeno, no pueden imponer sus criterios a la gran mayoría, ni en España, ni en B´legica, ni en Francia ni en Italia. Ni ayer, ni hoy ni mañana. En el Siglo XXI los paragüas son más fuertes y resistentes. La Unión Europea lo ha dicho alto y fuerte: NO al secesionismo europeo y NO a gobiernos que quieran ponerse a la Unión Europea por montera.
Europa no va a permitir una República italiana fantástica, que promete felicidad y carpe diem para todos por los siglos de los siglos ¿Pero quién va a pagar esa fiesta imposible? Nadie. La prima de riesgo se ha disparado, pero los bonos están bajo control del BCE, la mano de dios. A ver que pasa ahora.
Tampoco va a permitir desviaciones nien España ni el resto de los países. La Bolsa está en el mejor nivel del año, gracias, por supuesto, a la otra gran mano que mece la cuna de los mercados. A Wall Street. Las turbulencias políticas en casi toda Europa han dejado sin argumentos a muchos gestores. El dinero es miedoso y el mundo inversor global no es solo España, Italia, Europa. Hay otras áreas donde invertir. La Bolsa no debe olvidar que Europa nos protege en lo político y en lo económico. Por fortuna.
Siempre nos quedará el BCE y Europa. En un mundo global, volver a las cavernas es imposible. Un gráfico vivo, intenso vía David Cano@david_cano_m
España ha sido uno de los 11 países fundadores del euro que más ha crecido desde 1999 y se mantienen excelentes expectativas. Los políticos, de uno y otro color, no deben dejar que España entre en una parálisis preocupante.
La Bolsa, en fin, no debería perder los papeles, pese a la agitación y al miedo, que genera tanta y tan intensa incertidumbre. No hay mal que cien años dure.
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero
[Volver]
- El aterrizaje suave de 1966 produjo una caída del 18% en las acciones (ajustadas a la inflación), pero los episodios de 1984 y 1995 catapultaron el mercado de valores considerablemente al alza
- MERCADOS:Regulación en la inversión de impacto ¿freno o impulso?
- Las economías de mercados emergentes y en desarrollo necesitarán alrededor de 2 billones de dólares anuales para 2030 para lograr emisiones netas cero
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- “Los mismos comerciantes que crearon la llamada manía de las acciones meme, con grandes apuestas en empresas especulativas, han vuelto”
- CaixaBank se sitúa como uno de los bancos más sostenibles del mundo, según el Dow Jones Sustainability Index