MERCADOS: El efectivo le da a uno opciones en una recesión, precisamente cuando otros no las tienen
Enzo Gutiérrez - Miercoles, 08 de FebreroNo fuerce el dinero en efectivo solo porque la inflación es del 8% o porque la tasa que paga su banco es baja. El rendimiento del efectivo es un factor secundario, pero la "opcionalidad" que proporciona es un factor principal. El efectivo le da a uno opciones en una recesión, precisamente cuando otros no las tienen". (Vía Tiho Brkan@TihoBrkan). "Observadores cualificados, protagonistas de grandes aciertos, dicen que la recesión puede convertirse en depresión y tanto las consecuencias como la capacidad de recuperación posterior son bien distintas según el escenario. Por norma general, suele resultar más complicado proyectar los tiempos de las crisis que medir la profundidad o porcentajes de contracción de PIB. La gente ahorra lo que puede y lo que le deja la inflación. Y mientras los neobancos dicen que tener dinero en efectivo es la ruina. Ni caso, ¿son ellos la ruina?...", me dice el analista jefe de una importante gestora, que añade el siguiente enlace:
"¿Quién hubiera pensado que el CASH ha sido una de las mejores coberturas contra la inflación hasta ahora? Resulta que los conceptos tradicionales de finanzas realmente importan después de todo....", señala Michael Kao@UrbanKaoboy
¿BOLSA? Interesantes reflexiones de Kantro@MichaelKantro:
"Me desconcierta por qué algunos inversores creen que las acciones miran hacia el futuro, en el contexto de los principales indicadores económicos. Aquí hay 4 gráficos de rendimiento de precios de sectores cíclicos junto con un promedio simple de los principales datos ecológicos. Las acciones son reactivas, no prospectivas. #macro $SPY...
… las acciones no tienen visión de futuro. Si alguien tiene un gráfico que demuestre lo contrario, me encantaría verlo. Cubre esto en las cosas que nos dicen que simplemente no son ciertas. #macro $IWM
En conclusión, no, una recesión no tiene un "precio". Las acciones tocan fondo cuando los principales indicadores económicos tocan fondo.
[Volver]
- Los vendedores del Fin del Mundo “ya predijeron” hace siete años bancos, empresas y familias más pequeñas ¡Tela marinera!
- MERCADOS: ¡Cuidado! con el capital privado: no hay seguridad del subyacente que cotiza en un mercado de subastas”
- La Fed entre la espada y la pared (segunda parte)
- Por qué los inversores deben preocuparse por la crisis bancaria (las crisis bancarias nunca afectan sólo a los bancos)
- ¿Indicador bursátil creando un techo similar al de 2000?
- Los fondos de cobertura activistas apuntan a los altos mandos de las empresas
- “El consenso cree que la inflación alta es una oportunidad de trading puntual y no una tesis de inversión secular”
- Los vendedores del Fin del Mundo “ya predijeron” hace siete años bancos, empresas y familias más pequeñas ¡Tela marinera!
- MERCADOS: ¡Cuidado! con el capital privado: no hay seguridad del subyacente que cotiza en un mercado de subastas”
- ¿Indicador bursátil creando un techo similar al de 2000?
- La Fed entre la espada y la pared (segunda parte)
- Por qué los inversores deben preocuparse por la crisis bancaria (las crisis bancarias nunca afectan sólo a los bancos)
- ¿Cuándo volverá a alcanzar el S&P 500 un nuevo máximo histórico?