Reflexione conmigo en todas las formas en las que podríamos estar equivocados
Carlos Montero - Jueves, 16 de DiciembreComo la mayoría de nosotros en Occidente nos tomaremos un tiempo libre al final del año, quiero invitarlo a pensar en sus inversiones y en lo que traerá el próximo año y los años posteriores. En particular, quiero que considere todas las formas en las que podría estar equivocado. Durante las últimas semanas y principios de enero, estoy pasando por este proceso profesionalmente, mientras escribo mi gran perspectiva anual para 2022. Y uno de los temas con los que lucho es la inflación. Permanezco en el campo de aquellos que creen que la inflación actual, en particular la inflación de los precios de la energía, será transitoria y disminuirá una vez que la demanda de energía caiga en la primavera. No soy tan optimista acerca de la inflación como la Reserva Federal de Estados Unidos: espero que sea más alta que las previsiones de la Fed, pero sigo pensando que la inflación disminuirá el próximo año y más allá.
Pero ¿y si no es así?
Una cosa que tengo que hacer es considerar qué sucede si la inflación no es transitoria. ¿Qué pasa si la escasez de energía y las interrupciones de la cadena de suministro persisten a lo largo de 2022? ¿Qué pasa si los precios más altos de la energía se manifiestan en forma de salarios reales más altos y hay una espiral de precios y salarios como la que tuvimos en la década de 1970? ¿Cómo afectaría eso a mi cartera y cómo cambiaría mis inversiones si sucediera?
Y luego, una vez que he considerado todo eso, hago otra cosa. Pienso en por qué el escenario que creo que no sucederá no debería suceder. Aquí es donde se pone difícil. Nuestro impulso natural es simplemente descartar los desarrollos potenciales que contradicen nuestras nociones preconcebidas sin mucho examen. Nuestro instinto es saludar con la mano y asumir que las cosas siempre han vuelto a la normalidad después de un período de anormalidad. En cierto sentido, creo que la inflación volverá a la normalidad anterior a la pandemia, mientras que aquellos que esperan que la inflación se salga de control anticipan una normalidad que recuerda a los años setenta y ochenta.
Pero recuerde: no existe una ley de gravedad en las finanzas. Un tema constante a lo largo de mis últimos tres años escribiendo sobre finanzas ha sido cómo el mundo ha cambiado sustancialmente desde la crisis financiera global (GFC). Las cosas no funcionan como lo hacían en los años 80 o 90, y mucho menos en los 70.
Entonces, tengo que obligarme a explicar cómo funcionarán las cosas y respaldarlo con datos, no con anécdotas. Y te desafío a que hagas lo mismo con tus opiniones y expectativas. No exponga su caso con anécdotas ni caiga en otras trampas retóricas, argumentos de pendiente resbaladiza y cosas por el estilo: "Si permitimos que esto suceda y no luchamos contra la inflación ahora, se atrincherará y se saldrá de control". Perderás credibilidad a mis ojos y archivaré tus opiniones en el cajón etiquetado como “Ideólogo”.
Mi regla de oro es descartar un resultado solo si puedes demostrar más allá de una duda razonable por qué no puede suceder. Si no puede hacer eso, considere la posibilidad de que esté equivocado y lo que eso podría significar para sus inversiones.
A estas alturas, muchos de ustedes están sonriendo. ¿Por qué? Porque mi opinión de que la inflación será transitoria es la que más rechazo por parte de los inversores en estos días. Contrariamente a los economistas, el consenso entre los inversores profesionales parece ser que el panorama de la inflación empeorará el próximo año.
Pero aquí hay algo para reflexionar: si está convencido de que la inflación, y las tasas de interés, revertirán una tendencia de décadas y comenzarán un repunte prolongado, también debe creer que los mercados de valores están significativamente sobrevalorados. Cientos de gráficos, especialmente el coeficiente de PE ajustado cíclicamente (CAPE) popularizado por Robert Shiller, muestran cómo el mercado de valores de EE.UU. se disparó a territorio sobrevalorado hace mucho tiempo.
Muchos inversores han dado la alarma: las valoraciones actuales son insostenibles y tienen que bajar. Ese ha sido su estribillo durante más de una década. Y se han equivocado durante más de una década.
Entonces, mi pregunta sobre la caída de las valoraciones de EE.UU. es: ¿Qué pasa si no lo hacen?
Fuente: Propia - Joachim Klement, CFA
[Volver]
- “Una pequeña mariposa que mueve sus alas (por ejemplo, los rendimientos reales se mueven un poco más alto o una pequeña recesión) es suficiente para generar un tornado en los mercados”
- MERCADOS: La mayor parte de la basura es barata por una razón
- Una noticia buena para las bolsas y otra mala… ¿Cuál quiere escuchar primero?
- BCE:Las perspectivas de estabilidad financiera siguen siendo frágiles
- El mercado de software de IA crecerá a 787 mil millones de dólares para 2026. Estas son las 20 mejores acciones que comprar
- EE. UU. creó 339.000 empleos en mayo, por encima de las expectativas de 190.000. La tasa de desempleo aumentó al 3,7%, por encima de las expectativas del 3,5%
- Riqueza Mundial 2023:En España, el número de individuos con un elevado patrimonio neto (HNWI) pasó de 246.500 en 2021 a 237.400 en 2022
- El mercado de software de IA crecerá a 787 mil millones de dólares para 2026. Estas son las 20 mejores acciones que comprar
- Una noticia buena para las bolsas y otra mala… ¿Cuál quiere escuchar primero?
- “Una pequeña mariposa que mueve sus alas (por ejemplo, los rendimientos reales se mueven un poco más alto o una pequeña recesión) es suficiente para generar un tornado en los mercados”
- MERCADOS: La mayor parte de la basura es barata por una razón
- ¿Los alemanes han pasado de ser las personas más industriosas a las más perezosas?
- “Ahora que la Fed está pagando a los bancos más intereses de los que recibe, otro costo que el público soporta por el balance lujosamente trastornado de la Fed”