La Carta de la Bolsa La Carta de la Bolsa

Siglo XV. 3%. Dr. Robert Reich. Dr. Hans-Werner Sinn.

Santiago Niño Becerra - Viernes, 21 de Marzo

Siglo XV. 3%. Dr. Robert Reich. Dr. Hans-Werner Sinn. Horas trabajadas de más. Turismo. Anfetas. El modelo español de competitividad (¿La vía española hacia la competitividad?)

Un muy buen compendio de lo que llevamos tiempo comentando: cada vez hacen falta menos unidades de factor trabajo para generar una unidad de PIB. Dos comentarios.

Uno: la diferencia entre la tecnología actual y su evolución y las pasadas radica en que las anteriores eran dependientes y estaban poco vinculadas, mientras que las que vienen serán cada vez más autónomas e independientes.

Dos: el crecimiento de USA o cualquier otro es ficticio; el PIB aumenta, pero a base de anfetas o de acciones y procesos basados en el pasado que aún pueden tener recorrido y, sobre todo, soporte financiero.

En España debería empezar el debate, claro, pero España está por otras cosas, como casi siempre desde el siglo XV. http://www.eldiario.es/zonacritica/Robots-clases-medias_6_226137396.html

(Publicado 08.02.2014)

 

Pienso que el BCE no debe comprar ilimitadamente deuda pública de ningún país ni diseñar un programa para ello, pero no por temas legales: ¿en cuántas ocasiones normas esenciales han sido obviadas cuando ha convenido? (como el famoso límite de déficit del 3%), sino porque es un puñado de anfetas, un parche que nada resuelve, sólo prolonga, nada arregla sólo da una patada para adelante.

El problema es otro: se quiere seguir estirando un modelo que definitivamente se agotó en el 2007, se quiere seguir dando esperanzas de que ‘mañana se saldrá del túnel’ con medidas como comprar deuda, cuando este túnel no tiene salida y sólo queda cambiar de túnel para salir de él, utilizando otro modelo. http://economia.elpais.com/economia/2014/02/07/actualidad/1391763010_129025.html

(Publicado 08.02.2014)

 

Muy, muy gráfico. Me permito añadir un punto: la población trabajadora tiene miedo, cierto, pero, además, la capacidad de control y, llegado un teórico caso, de represión de las fuerzas del orden es inconmensurablemente mayor hoy de lo que era, por ejemplo, en los 60.

También matizar algo: no comparto lo que dice el Dr. Robert Reich: pienso que la ACTUAL situación sí es sostenible en el tiempo porque la dinámica económica y social es muy distinta a la que se daba entre los 50 y los 80, ya no digamos a la existente en el siglo XIX. Si estuviésemos en 1847 casi se estarían dando los ingredientes para una revolución, pero hoy no se dan, ni van a darse.

Por un lado, pienso que serán desactivados a través de cosas como la puesta en marcha de la Renta Básica, la reconversión de las deudas personales en deudas perpetuas incluso con quitas, o la legalización de la marihuana; por otro, cerrando absolutamente todas las opciones a creer que pueda darse un cambio de trayectoria. http://keyneslivesinbarcelona.com/2014/02/07/revolucion-social-la-leccion-de-robert-reich-y-espana/

(Publicado 08.02.2014)

 

Pienso que esas ‘horas trabajadas de más’ y no remuneradas convertidas en trabajadores a tiempo completo estarían mostrando una población activa no recogida como tasa de actividad; es como si estuviesen trabajando más trabajadores que no existen.

La pregunta: esas horas ‘trabajadas de más’, ¿cotizan o no constan en ningún sitio?, si no cotizan sería parte de ese hasta 25% que se estima que alcanza la economía sumergida, pero sólo desde la oferta: las empresas que hagan trabajar más horas a sus empleados y no se las remuneren cuentan con un margen de competitividad que no se refleja en la demanda porque no remuneran esas horas. Y no: pienso que ahora el aumento de las horas no remuneradas no avanza un aumento en la demanda de trabajo porque la demanda ya cuenta con el factor trabajo que necesita simplemente haciendo trabajar más horas a sus plantillas y, encima, no pagándoselas.

En todo caso, sigo pensando, se las pueden llegar a pagar parcialmente, pero seguirán en negro: se ahorran la cotización social, con lo que pienso que lo que va a suceder es que lo que verdaderamente aumente sea la economía sumergida. Es decir, el empleo en España está evolucionando hacia la temporalidad y el tiempo parcial en una atmósfera de creciente economía sumergida.

Si a eso se le llama recuperación pues vale, pero lo evidente, pienso, es que la economía de España se está mexicanizando. http://economia.elpais.com/economia/2014/02/08/actualidad/1391877763_743539.html

(Publicado 09.02.2014)

 

Hace más o menos un año Mr. Sinn dijo que España le quedaba lo peor. No se pierdan ni una coma porque hasta las comas cuentan.

Flota en toda la entrevista algo que explícitamente no sale: el empobrecimiento: la solución a la situación de España, y de otros, pasa porque se empobrezcan. Y fíjense: lo que Mr. Sinn llama ‘café bien cargado’: es lo que yo denomino anfetas: ‘te despierta algo, pero realmente no mejora la situación de tu cuerpo’. (Por cierto: si España tiene ese problema de precios acumulados, lo poco que vaya a crecer …). http://economia.elpais.com/economia/2014/02/07/actualidad/1391788402_204837.html

(Publicado 09.02.2014)

 

Turismo. El único indicador que válido para mostrar la evolución de los ingresos por turismo es la del gasto medio por turista y día en términos constantes, y la de España entre el 2004 y el 31.12.2013 es el que muestra la imagen:

Fuente: A partir de Exceltur e INE

 

La única realidad es que ESP ha pasado de recibir 50,8 M de turistas en el 2004 a recibir 60,6 M en el 2013, pero en esos 10 años tan sólo ha mejorado sus ingresos por turismo en 3,9 mM€. ¿Por qué?, pues porque, en términos medios y reales cada turista que ha venido a España ha pasado de gastar 87 € en el 2004 a gastar 83,8 € en el 2013.

Esa es la triste realidad del turismo que viene a ESP: en términos reales medios cada vez vienen más turistas pero individualmente no gastan más, por lo que para ingresar más por turismo tienen que venir muchisísimos más: cada año más. ¡Y ojalá siga la tendencia así!. Lo malo es que apostar por cantidad y no por calidad tiene los años contados.

(Publicado 10.02.2014)

 

Pienso que: 1) esta norma es consecuencia de la crisis sistémica en la que estamos inmersos: no se planteó en el 2006; 2) es la antesala de la selección de la inmigración en origen según necesidades de la demanda de trabajo; 3) también de la vinculación de permiso de residencia con contrato de trabajo: el primero vinculado al segundo; y 4) de un acceso a la sanidad vinculado a una cobertura compartida entre contratante / empleador y trabajador / inmigrante.

Insisto: nadie planteó algo así cuando había café para todos, ahora que no lo hay se plantea, independientemente de quien / quienes consuman más café: el problema no está en el consumo, sino en el café. http://internacional.elpais.com/internacional/2014/02/09/actualidad/1391972914_807982.html

(Publicado 10.02.2014)

@sninobecerra

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.




[Volver]