Telefónica: José María Álvarez-Pallete convoca una sesión doble del consejo de administración
Redacción - Miercoles, 30 de NoviembreEl presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete ha convocado una sesión doble del consejo de administración de Telefónica para analizar el resultado del plan estratégico de transformación 2019-2022 que ahora finaliza y lanzar una actualización de algunas de las líneas ejecutivas para conseguir el reconocimiento de la bolsa. Para ello, el presidente reúne desde este martes a su guardia de corps en Buitrago de Lozoya, a unos 70 kilómetros de Madrid, para revisar la próxima hoja de ruta operativa, el futuro de algunos de los negocios, pendiente de la nueva regulación en Bruselas y de la decisión del Gobierno sobre el blindaje antiopa aprobado hace ahora un año, escribe Agustín Marco/El Confidencial
.
Según han confirmado varias fuentes, el consejo de administración de Telefónica inició este martes por la tarde la primera de las dos sesiones en las que el órgano de gobierno de la operadora hará un resumen de lo que hace tres años llamó “un plan de acción” que debía de servir de “catalizador de la transformación de la compañía”. Aquella estrategia tenía cinco pilares, que eran priorizar los mercados relevantes, crecimiento sostenible, impulsar las oportunidades de mayor potencial, poner en valor las infraestructuras y elevar la eficiencia.
Fuentes próximas a Telefónica indican que el nuevo guidance, elaborado con la ayuda de la consultora de negocios McKinsey, es una continuidad del anterior, pero con una actualización para reforzar la división Tech, en la que podría dar entrada a un socio financiero para acelerar su crecimiento, ya que las últimas adquisiciones en esta división han provocado un incremento de la deuda.
La compañía también quiere encontrar socios para el desarrollo de sus redes de fibra en Reino Unido y profundizar en su apuesta por la tokenización de los activos y el metaverso, que Pallete ha definido como “la gran revolución que cambiará nuestras vidas”. “El metaverso va a generar muchísimo valor. No es una fricada”, subrayó recientemente.
[Volver]
- ¿Bonos o acciones? ¿A quién elegimos para bailar, para invertir? No olviden la volatilidad
- El sector inmobiliario se enfriará por la subida de tipos de interés
- Pronósticos de aterrizaje suave desde 2007 (meses antes de GFC). Una historia interesante
- Los bancos chinos enfrentarán desafíos en 2023 en medio de la desaceleración de su economía, la caída de la propiedad y las bajas tasas de interés
- China por sí sola es responsable de más emisiones de CO2 que EE. UU., Europa e India (!) juntos
- “Los datos históricos de los rendimientos del mercado de bonos de EE. UU. nos dicen que el mejor momento para comprar bonos es en la penúltima subida”
- Ex economista de la Fed John Roberts: ¿Qué pasa si la inflación baja más rápido de lo que espera la Fed?
- MERCADOS: Alemania ve ya la amenaza de la desindustrialización
- Wall Street: las recompras de acciones generarán aproximadamente $ 4.5 mil millones en compras diarias todos los días de negociación de este año
- “Los datos históricos de los rendimientos del mercado de bonos de EE. UU. nos dicen que el mejor momento para comprar bonos es en la penúltima subida”
- China por sí sola es responsable de más emisiones de CO2 que EE. UU., Europa e India (!) juntos
- Investigación de la Fed de St. Louis: el estímulo fiscal de EE. UU. contribuyó a un exceso de inflación de alrededor de 2,6 puntos porcentuales a nivel nacional
- Pronósticos de aterrizaje suave desde 2007 (meses antes de GFC). Una historia interesante