Vivienda: las hipotecas ofrecen síntomas de cansancio
Redacción - Miercoles, 25 de EneroSíntomas de cansancio, por la subida de tipos y las condiciones más duras, que imponen los bancos. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 39.304 operaciones el pasado noviembre, un 9,3% más que un año antes, lo que supone más de cuatro puntos menos frente al al 13,5 % registrado el mes anterior.
Con el avance interanual de noviembre, la firma de préstamos hipotecarios para casas encadena 21 meses de tasas positivas y acumula un repunte en lo que va de año del 12,6%. No obstante, cae respecto a octubre un 5,5%.
El importe medio de los préstamos sobre viviendas, inscritos en noviembre en los registros de la propiedad, se elevó un 5,8% interanual y alcanzó los 147.673 euros, mientras que el capital prestado se situó en 5.804,1 millones de euros tras crecer el 15,6% año contra año según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que precisan que se trata, como todos los meses, de operaciones realizadas con anterioridad.
En noviembre de 2022, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,73%, con un plazo medio de 24 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,55%, ligeramente por encima del 2,54% de un año antes, con un plazo medio de 25 años.
El 34,6% de las hipotecas sobre viviendas se formalizaron a tipo variable, mientras que el 65,4% se firmaron a tipo fijo, el porcentaje más bajo desde junio de 2021. Por tercer mes consecutivo se sitúan por debajo del umbral del 70%. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,12% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,80% en el caso de las de tipo fijo.
[Volver]
- Más madera, más gasolina. Ahora vuelven a decir que “la estanflación está sobre nosotros”
- MERCADOS:Aumentan las apuestas sobre el final de la subida de tipos de interés
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- ¿Está el mercado de valores peor de lo que parece?
- ¿Cuándo dejará la Fed de subir las tasas de interés?
- Compresión de múltiplos en acciones de EEUU durante décadas inflacionarias
- ¿Por qué casi nadie pudo predecir el colapso de Silicon Valley Bank?
- La curva de rendimiento real de EE. UU. a 10 años-3 meses sugiere un dólar estadounidense más débil durante los próximos 12 meses
- SVB, la Fed deberá investigar varias preguntas sobre la cultura de supervisión bancaria dentro del banco central
- ¿Fue la semana pasada la última subida de tipos de la Fed de este ciclo de ajuste?
- Yellen: Las reformas del sector financiero posteriores a la crisis eran necesarias, pero ¿son suficientes?