HOY HABLA TRICHET
Moisés Romero - Jueves, 07 de Abril{mosimage}Los responsables de los bancos centrales han
decidido tomar cartas en el asunto para evitar desplomes innecesarios
en los mercados. Primero ha sido Alan Greenspan, al señalar que los
precios del petróleo tenderán a la baja, porque así lo cotizan ya los
fundamentales y los mercados de futuros. Hoy toma la palabra Trichet,
el presidente del Banco Central Europeo, al término de lo que será la
primera reunión de abril de la entidad. Inflación, debilidad de las
cifras de crecimiento económico, expectativa de tipos de interés y
evolución del euro serán referencias obligadas, aunque en el corto
plazo los mercados siguen más pendientes de los movimientos erráticos
del precio del petróleo y de las operaciones empresariales, que de
cualquier otra circunstancia.
La evidencia de que los mercados de acciones se
resisten a perder posiciones se encuentra, entre otros factores, en el
júbilo que manifiestan cuando el precio del barril de petróleo
tiende moderamente a la baja a la vez que se resisten a hincar la
rodilla cuando pulverizan nuevos máximos históricos. O dicho de otro
modo, las Bolsas transmiten la sensación de que el mundo tendrá que
acostumbrarse a precios altos, en el entorno de los 50 dólares por
barril y que la Bolsa, como la rueda de la vida, está obligada a abrir
y cerrar sus puertas todos los días.
Por eso, los inversores se agarran al clavo ardiendo de la perorata de última hora lanzada por Alan Greenspan en lo que algunos consideran una advertencia a los grandes fondos de inversión que han atacado con uñas y dientes las murallas del precio del petróleo abriendo una brecha mayor de lo que en teoría corresponde. Greenspan ha logrado apagar el fuego del petróleo, aunque haya sido de manera coyuntural, y los índices bursátiles no se lo han pensado dos veces. Para los mercados atrás quedan las tensiones inflacionistas, atrás el alza de los tipos a largo. Puro espejismo, porque ambas circunstancias permanecen y tarde o temprano volverán a aflorar en las mesas de contratación de los traders.
Son días animados, también, por movimientos corporativos en medio mundo. En Wall Street abundan las operaciones de todo tipo, desde las fusiones en el mercado de las telecomunicaciones hasta las opas en el sector de la energía. Incluso hay movimientos en el sector bancario. En Europa, bebidas y espirituosos se animan más y mejor para constituir una gran bodega bursátil al mismo tiempo que los bancos, con el BBVA español de exponente, se muestran bulliciosos. Los inversores miran atónitos este tipo de operaciones y se dejan seducir.
La cita hoy es, no obstante, la comparecencia de Trichet justo cuando se ha confirmado que la Comisión Europea ha rebajado la previsión de crecimiento para este año y para el próximo. Se esperaba la primera, pero no la segunda revisión. Además, la Comisión Europea ha mantenido sin cambios sus previsiones de inflación y ha planteado los niveles de tipo de cambio y precios del crudo coherentes con este escenario: 50 y 48 dólares el barril respectivamente para 2005/2006, con niveles del euro de 1,31-1,32 dólares. Muchos han calificado de irreales estas previsiones ¿Qué dirá Trichet este mediodía?
Por eso, los inversores se agarran al clavo ardiendo de la perorata de última hora lanzada por Alan Greenspan en lo que algunos consideran una advertencia a los grandes fondos de inversión que han atacado con uñas y dientes las murallas del precio del petróleo abriendo una brecha mayor de lo que en teoría corresponde. Greenspan ha logrado apagar el fuego del petróleo, aunque haya sido de manera coyuntural, y los índices bursátiles no se lo han pensado dos veces. Para los mercados atrás quedan las tensiones inflacionistas, atrás el alza de los tipos a largo. Puro espejismo, porque ambas circunstancias permanecen y tarde o temprano volverán a aflorar en las mesas de contratación de los traders.
Son días animados, también, por movimientos corporativos en medio mundo. En Wall Street abundan las operaciones de todo tipo, desde las fusiones en el mercado de las telecomunicaciones hasta las opas en el sector de la energía. Incluso hay movimientos en el sector bancario. En Europa, bebidas y espirituosos se animan más y mejor para constituir una gran bodega bursátil al mismo tiempo que los bancos, con el BBVA español de exponente, se muestran bulliciosos. Los inversores miran atónitos este tipo de operaciones y se dejan seducir.
La cita hoy es, no obstante, la comparecencia de Trichet justo cuando se ha confirmado que la Comisión Europea ha rebajado la previsión de crecimiento para este año y para el próximo. Se esperaba la primera, pero no la segunda revisión. Además, la Comisión Europea ha mantenido sin cambios sus previsiones de inflación y ha planteado los niveles de tipo de cambio y precios del crudo coherentes con este escenario: 50 y 48 dólares el barril respectivamente para 2005/2006, con niveles del euro de 1,31-1,32 dólares. Muchos han calificado de irreales estas previsiones ¿Qué dirá Trichet este mediodía?
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero
[Volver]
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- El BCE sube los tres tipos de interés oficiales en 50 puntos básicos, hasta el 3 %, y espera volver a hacerlo
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- El paro registrado aumentó en 70.744 personas en enero y la afiliación media a la Seguridad Social se redujo en 215.047
- La volatilidad del mercado de acciones del año pasado se ha trasladado a enero. Esto es lo que podría significar para el resto del año
- Duro Felguera, en busca del “arca perdida”
- El comportamiento de los inversores en las burbujas se define perfectamente con una palabra: Estupidez
- “Si el presidente de la Fed me susurrara cuál va a ser su política monetaria en los próximos dos años, no cambiaría nada de lo que hago”
- MERCADOS: “Rara vez encontrará un asesor financiero que arriesgue un porcentaje significativo de su valor neto junto con lo que le recomendaron”
- China, Rusia y Arabia Saudí tienen superávits récord. Estos no se están invirtiendo en activos de reserva tradicionales como bonos del Tesoro
- Podría enojar a muchos osos, pero los nuevos máximos de este año no son tan locos