CAE PARTE DEL FUSELAJE
Moisés Romero - Jueves, 17 de Febrero{mosimage}Hay una provincia al sudoeste de Irán de nombre difícil de pronunciar, pero famosa por albergar una planta nuclear. Un avión que sobrevolaba la zona perdió parte del tren de aterrizaje. Unos trozos de aleación ligera, que hicieron temblar a los mercados financieros. El denostado factor geopolítico irrumpía así en los mercados, porque hace quince días la renovada Administración Bush miró a Irán como próximo objetivo bélico, precisamente por la cuestión nuclear. Así las Bolsas combinaron el hambre (mal de altura) con las ganas de comer (realizaciones de beneficios tras las últimas subidas). Un episodio, en cualquier caso, a considerar.
El fuselaje de un avión de pasajeros se desprendió justo cuando sobrevolaba ayer una provincia iraní, famosa por su planta nuclear. Los teletipos escupieron rápidamente el suceso, porque Irán entra dentro de los planes de guerra preventiva para Estados Unidos. Así lo manifestó la renovada Administración Bush hace dos semanas. Unos trozos de aleación ligera cayendo al vacío estuvieron a punto de provocar una debacle en las Bolsas del mundo, porque hasta que se confirmó el suceso la especulación apostó por lo peor, por el inicio de una ofensiva área en toda regla.
Hechos como éstos no superan el test de las mejores anécdotas de la historia reciente, pero son capaces de mover montañas, de provocar seímos en los mercados financieros. La excusa, el argumentario, es fácil de seguir en la coyuntura actual. El renacer del denominado factor geopolítico, tan de moda hace dos años, coincide en el tiempo con el mal de altura de una renta variable, que ha comenzado el año con arranques propios de los mejores caballos de carreras. También, con el malestar creciente en los mercados de bonos y con la inundación de carteles de SE VENDE en las fachadas de los edificios de grandes ciudades españolas y otras tantas europeas.
Hay momentos en los mercados en los que se observa un agotamiento creciente, una falta de ideas que propicia incertidumbres y que resucita fantasmas. Desde hace unos días algunos visionarios han advertido de que los principales índices bursátiles del mundo han alcanzado ya los niveles previstos para todo el año, como si lo estimado al comienzo de enero fuera dogma de fe, de tal modo que todo el que se aleje del camino trazado caerá a las profundidades del infierno.
La caída del fuselaje de un avión, salvo que golpee en la cabeza a un ciudadano, es un episodio que sólo la mecánica aeronáutica debe considerar, pero nunca los mercados financieros. La sensibilidad está, no obstante, a flor de piel y vendrán nuevos acontecimientos, de una u otra forma, que generen paroxismo como el de ayer. Hay que estar preparados, por tanto, para sucesos como éste.
El único que no pierde los papeles es Alan Greenspan. Mantiene la tesis de que la economía de Estados Unidos crece a buen ritmo y que los tipos de interés están en niveles excepcionalmente bajos. Es decir, que la tendencia es al alza. El aserto es bueno para las Bolsas, porque refrenda la tesis de que la economía tiene músculo. Lo peor sería que el alza de tipos se produjera de manera brusca. Greenspan, no obstante, suele hacer las cosas con calma, que es lo que satisface a los mercados
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero
[Volver]
- El aterrizaje suave de 1966 produjo una caída del 18% en las acciones (ajustadas a la inflación), pero los episodios de 1984 y 1995 catapultaron el mercado de valores considerablemente al alza
- MERCADOS:Regulación en la inversión de impacto ¿freno o impulso?
- Las economías de mercados emergentes y en desarrollo necesitarán alrededor de 2 billones de dólares anuales para 2030 para lograr emisiones netas cero
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- La probabilidad de un “aterrizaje suave”, en el que la inflación se reduce sin una gran desaceleración económica, ha aumentado, pero…
- Los recortes de Waller son ahora el consenso del mercado
- La probabilidad de un “aterrizaje suave”, en el que la inflación se reduce sin una gran desaceleración económica, ha aumentado, pero…
- En períodos de escaso crecimiento, las acciones de crecimiento tienden a superar a las acciones de valor
- Deutsche Bank espera que la Reserva Federal reduzca los tipos en 50 pb en junio y un total acumulado de 175 pb de recortes de tipos durante todo el año 2024
- Desglose de correlación más importante de 2023, según BofA
- Las actuales estimaciones de beneficios consensuadas reflejan un escenario de aterrizaje suave. Si esas expectativas se confirman, los ciclos de 1994 y 1953 serán análogo
- A diferencia de las acciones o las ganancias corporativas, los bonos tienen una reacción algo predecible cada vez que la Reserva Federal deja de subir las tasas
- 1 año de ChatGPT en 7 gráficos. Estos valores y las tendencias clave que los sustentan son fundamentales para comprender el panorama de la inversión en inteligencia artificial