EL ASALTO A ENDESA NO APASIONA A LA BOLSA
Redacción - Miercoles, 23 de Febrero{mosimage}El asalto a Endesa está en marcha desde el verano pasado. Así lo entienden los medios bursátiles mejor informados. Por eso, los quiebros de última hora, el ataque de La Caixa y la defensa que Endesa hace con uñas y dientes no apasiona. Entre otras cosas, según fuentes del mercado, porque La Caixa no cotiza en el mercado de acciones y la eléctrica tiene ya unos niveles de valoración muy justos, incluso por encima de lo que pronostican algunos bancos de inversión anglosajones. Los operadores están atentos, eso sí, a todo lo que rodea esta operación, porque hay más compañías implicadas que sí pueden dar mucho juego a medio y largo plazo.
"La Bolsa mira con interés cómo se tiran los trastos a la cabeza Endesa y La Caixa, en lo que es una pelea interesante, aunque incruenta, al menos por ahora, entre competidores. Pero no apuesta por movimientos especulativos interesantes en el caso de Endesa. Además, La Caixa no cotiza en Bolsa, con lo que falla la mayor. Es más, desde el verano pasado se da por hecha la creación de una gran compañía energética nacional auspiciada por La Caixa, que para eso tiene participaciones de interés en este tipo de empresas. Primero ha asaltado con éxito a Repsol y ahora viene Endesa", dice el responsable en España de un banco de inversión londinense.
"En nuestro banco, lo interesante de este movimiento, que se aventuró ya hace nueve meses, con lo cual ya está cotizado de manera parcial, son las empresas aledañas, los corrimientos de tierras del sector. Ahí sí vemos oportunidades de negocio. El caso de Endesa es el típico de esperar y ver, porque está claro que la iniciativa de La Caixa cuenta con el refrendo del Gobierno", añade.
"En términos de valoración, los multiplicadores de Endesa están muy ajustados. Incluso por encima de los precios objetivo que se han calculado tras la presentación de los resultados correspondientes al año pasado. En fin, que no hay pasión ni garra en estas primeras maniobras de asalto a Endesa por parte de La Caixa", concluye.
Endesa reitera
La
eléctrica insiste en que sus estatutos impiden que un competidor
obtenga representación en su Consejo de Administración, por lo que en su opinión La Caixa, accionista de referencia de Repsol YPF y de Gas Natural, no podrá participar en su gestión. Gas
Natural compite con Endesa en los mercados de la generación y la
comercialización eléctrica, así como en la venta de gas.
El
consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, ya dijo la semana pasada
tras presentar los resultados de su compañía que la pretensión de La
Caixa de entrar en el Consejo de Administración de la eléctrica es
"imposible" porque sus estatutos impiden la entrada de empresas
competidoras.
La Caixa confirma
La
Caixa confirmó recientemente que ha manifestado de forma oficiosa a la
cúpula de Endesa su interés por contar con representación en su Consejo.
La intención de La Caixa de entrar en Endesa se ha visto reforzada
después de que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) haya publicado
las nuevas clasificaciones de operadores principales en los mercados
energéticos, y en las que la eléctrica y Gas Natural no coinciden.
La
normativa actual establece que una entidad no puede estar a la vez en
los Consejos de dos operadores principales de un mismo negocio
energético, ya sea el eléctrico, el de los hidrocarburos gaseosos, o el
de los hidrocarburos líquidos. Al no coincidir Gas Natural y Endesa en
una misma lista, el sector interpreta que la puerta del Consejo de
Administración de la eléctrica ha quedado abierta para la entrada de La
Caixa.
BBVA quiere seguir
La
situación de La Caixa es contraria a la de BBVA, para quien la
publicación de las nuevas clasificaciones de operadores principales ha
supuesto la incompatibilidad de mantener su presencia simultánea en los
Consejos de Administración de Repsol YPF e Iberdrola, empresas
competidoras que sí han coincidido entre las primeras compañías del
sector gasista.
El Banco se niega a tirar la toalla. Incluso hay
quien dice que estaría dispuesto a ir a los Tribunales. Ayer señaló
que va a solicitar a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que
le permita conservar su representación en los consejos de
administración de Repsol YPF e Iberdrola, considerados por el regulador
energético competidores en el sector del gas.
BBVA ya no contempla como estratégicas sus participaciones en Repsol, Iberdrola ni en Telefónica, que dejarán de consolidar por puesta en equivalencia con la nueva contabilidad, a pesar de la defensa de sus consejeros. BBVA dice que "el hecho de tener consejeros en Repsol YPF e Iberdrola hace difícil suponer que se favorezca un acuerdo contra la competencia en el mercado del gas español".
El banco recuerda que su presencia en el mercado del gas es indirecta y derivada del pacto de control que su participada Repsol YPF tiene con La Caixa en Gas Natural. Respecto a Iberdrola, fuentes de la entidad apuntan a que la actividad de la eléctrica en el mercado del gas no es significativa y apenas representa el 1% del ebitda de la compañía.
[Volver]
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- El ‘dinero tonto’ y el mito del desvalido de Wall Street (Parte I)
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- Persiste mientras otros se rinden. Comparativa de Vanguard de alguien que invirtió $10.000 en 1992 y aguantó todo el período contra aquel que vendió anticipadamente
- “No creo en los cuentos de hadas”: un veterano analista veterano comparte 10 razones pasadas por alto por las que la economía está destinada a la recesión
- El complejo contexto macroeconómico del año pasado ha demostrado que una buena gestión empresarial es más importante que nunca
- ¿En qué punto la economía se quiebra efectivamente bajo el peso de las tasas reales?
- MERCADOS:los inversionistas exitosos hacen mucho trabajo fuera del análisis cuantitativo. No valore un negocio sin saberlo
- “Lo que alimenta el aumento de los rendimientos es un fuerte repunte de la oferta”
- “El que vive de la bola de cristal comerá vidrios rotos”