La junta de BME aprueba salir a Bolsa y Banco España se abstiene en el nombramiento del consejo
Redacción - Lunes, 05 de JunioAntonio Zoido también ha afirmado que “confía que en el corto plazo se culmine satisfactoriamente la operación” y en este sentido expresó su agradecimiento al apoyo total de los accionistas, CNMV y al equipo profesional de BME.
En la actualidad, BME cuenta entre sus accionistas con algunas de las más importantes instituciones financieras de España y del mundo. Las principales participaciones corresponden al Grupo Santander (13,2%), BBVA (10,4%), Banco de España (9,8%), La Caixa (5,5%), Caja Madrid (5,1%), BNP Paribas (4,6%), Grupo Credit Agricole (4,1%), Ahorro Corporación (3,3%), G.V.C. (2,3%) y Société Generale (2,1%).
Los accionistas de BME pueden optar entre vender la totalidad de sus acciones, vender sólo una parte o mantener íntegramente sus participaciones. En cualquier caso, los accionistas que decidan no vender todas sus acciones asumen un compromiso de no transmisión (lock up) de 180 días que afecta a todas sus acciones, práctica habitual en todas las operaciones de oferta pública de acciones.
La Junta General ha acordado también el pago de un dividendo extraordinario de 100 millones de euros, con cargo a reservas disponibles, para los accionistas que lo fueran con anterioridad a la OPV y salida a Bolsa y siempre que se lleve a cabo esta operación antes del 31 de diciembre de 2006.
GOBIERNO CORPORATIVO
Además, la Junta General de Accionistas de Bolsas y Mercados Españoles ha aprobado importantes modificaciones en materia de Gobierno Corporativo, como la incorporación de cuatro consejeros independientes, la creación de nuevas comisiones o la revisión e introducción de novedades de funcionamiento interno en los Estatutos Sociales, el Reglamento del Consejo y el Reglamento de la Junta. El Consejo tendrá 15 miembros tras la salida a Bolsa.
La Junta General ha acordado nombrar como Consejeros Independientes a D. Álvaro Cuervo García, D. Karel Lannoo, D. Manuel Olivencia y Dª Margarita Prat Rodrigo y ha tomado razón de la renuncia de D. José Luis Damborenea Ortiz de Zárate, D. Ángel Torre González y D. Juan Carlos Ureta. Todos los consejeros que han presentado su renuncia se integrarán en un Consejo Asesor de Mercados y Juan Carlos Ureta será designado Adjunto a la Presidencia para asesorar sobre desarrollo de mercados e innovación, sin remuneración.
Uno de los Consejeros Independientes ocupará una de las vicepresidencias del Consejo de Administración y, asimismo, la Comisión Ejecutiva contará entre sus miembros con dos Consejeros Independientes.
La nueva Comisión de Auditoria tendrá un presidente independiente y la mayoría de sus miembros serán asimismo independientes. La Comisión de Nombramientos y Retribuciones será presidida por un Consejero Independiente y sus miembros serán no ejecutivos. Finalmente, la Comisión de Operativa de Mercados y Sistemas, de nueva creación, tendrá una mayoría de consejeros externos e independientes.
Igualmente el Consejo de BME ha aprobado la constitución del Consejo Asesor de Mercados con las funciones de asistir, informar y asesorar al Consejo de Administración sobre las tareas de su competencia. En él estarán representadas las cuatro Bolsas españolas y estará abierto a otras instituciones, inversores y emisores. Su representación en el Consejo de BME se asumirá por turno rotatorio correspondiendo a Joan Hortala, por consenso, el primer mandato y el siguiente a la Bolsa de Bilbao.
ORÍGENES Y EVOLUCIÓN
La Bolsa española es una de las instituciones económicas más antiguas de España. En 1831 se creó la Bolsa de Madrid y, posteriormente, la Bolsa de Bilbao (1890), la Bolsa de Barcelona (1915) y la Bolsa de Valencia (1980).
El 15 de febrero de 2002 se constituyó la sociedad Bolsas y Mercados Españoles, que integra los mercados financieros españoles: las sociedades rectoras de las cuatro Bolsas españolas, junto con MEFF Holding de Productos Financieros Derivados, AIAF Mercado de Renta Fija e Iberclear, entre otras sociedades.
Bolsas y Mercados Españoles desarrolla un modelo de negocio como operador de mercados de valores que incluye el procesamiento de títulos desde la contratación a la liquidación, es decir, un modelo completo de gestión de Renta Variable, Productos Derivados, Renta Fija, Compensación y Liquidación, Difusión de la Información, Consultoría y Tecnología.
El beneficio neto obtenido en 2005 alcanzó los 94 millones de euros, con un incremento respecto al año anterior del 35,9%. El EBITDA cerró el pasado ejercicio con un incremento del 30% hasta situarse en 147 millones de euros. La Compañía cuenta con unos fondos propios que ascienden a 430 millones de euros.
PARTICIPANTES EN LA OPV
Los coordinadores globales de la OPV son los bancos BBVA y Santander Investment, mientras que BNP Paribas, Merrill Lynch y Morgan Stanley participarán en la dirección del tramo internacional. Por otro lado, BME ha designado a Rothschild como asesor financiero independiente y los asesores legales son los bufetes de abogados Ramón y Cajal, Uría Menéndez y Davis Polk & Wardwell. El bufete Linklaters asesora al Sindicato en la operación.
[Volver]
- El aterrizaje suave de 1966 produjo una caída del 18% en las acciones (ajustadas a la inflación), pero los episodios de 1984 y 1995 catapultaron el mercado de valores considerablemente al alza
- MERCADOS:Regulación en la inversión de impacto ¿freno o impulso?
- Las economías de mercados emergentes y en desarrollo necesitarán alrededor de 2 billones de dólares anuales para 2030 para lograr emisiones netas cero
- “Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se están invirtiendo actualmente $1,7 en energías limpias”
- La probabilidad de un “aterrizaje suave”, en el que la inflación se reduce sin una gran desaceleración económica, ha aumentado, pero…
- Los recortes de Waller son ahora el consenso del mercado
- La probabilidad de un “aterrizaje suave”, en el que la inflación se reduce sin una gran desaceleración económica, ha aumentado, pero…
- En períodos de escaso crecimiento, las acciones de crecimiento tienden a superar a las acciones de valor
- Deutsche Bank espera que la Reserva Federal reduzca los tipos en 50 pb en junio y un total acumulado de 175 pb de recortes de tipos durante todo el año 2024
- Las actuales estimaciones de beneficios consensuadas reflejan un escenario de aterrizaje suave. Si esas expectativas se confirman, los ciclos de 1994 y 1953 serán análogo
- Desglose de correlación más importante de 2023, según BofA
- A diferencia de las acciones o las ganancias corporativas, los bonos tienen una reacción algo predecible cada vez que la Reserva Federal deja de subir las tasas
- 1 año de ChatGPT en 7 gráficos. Estos valores y las tendencias clave que los sustentan son fundamentales para comprender el panorama de la inversión en inteligencia artificial